Un texto con errores ortotipográficos desmerece profesionalmente al autor, desagrada y aburre. Muchos autores pierden el interés de sus lectores debido a la ilegibilidad de sus trabajos. El sueño de los escritores es que los lectores lean y entiendan lo que quieren comunicar. Sin embargo, no todos los escritores cuentan con las herramientas más adecuadas para lograrlo. Para ellos existe el corrector especializado de textos.
Servicio de corrección
* Corrección de estilo en Lengua castellana. * Servicio para editoriales. * Servicio para estudiantes y profesionales. * Corrección de gramática, ortografía y estilo en monografías, tesis doctorales, textos universitarios y escolares. * Correción gramatical, ortográfica y tipográfica para escritores. * Corrección ortotipográfica de portales web.
|
|
Las leyes de Murphy en las correcciones
* Cuando el
director de una editorial abre un libro publicado por él, encuentra un error, sobre
todo delante del corrector, que es uno. Si el libro es de otra
editorial, es imposible que encuentre un error.
* Un corrector encuentra todos los errores de un libro publicado que él no ha corregido… y también los de un libro corregido por él, después de publicado.
* Si uno ha leído varias veces una página y decide no leerla una vez más, en esa página habrá un error.
* Los errores aparecen en las palabras más fáciles. En las palabras muy difíciles no aparecen errores... salvo que uno tenga en cuenta esta ley y no les preste suficiente atención.
* Una página sin ningún error es sospechosa.
* Si uno juega una apuesta sobre “cómo se dice o se escribe tal o cual cosa”, perderá. Si no la juega, descubrirá tarde o temprano que tenía razón.
* Si un diccionario o enciclopedia consta de varios tomos, lo que uno busca siempre estará en el último que consulte, y ese tomo se encontrará siempre en el escritorio más alejado.
* No hay páginas sin errores. Hay páginas cuyos errores aún no han sido descubiertos.
Extracto de "Cómo corregir sin ofender", de Pablo Valle.
* Un corrector encuentra todos los errores de un libro publicado que él no ha corregido… y también los de un libro corregido por él, después de publicado.
* Si uno ha leído varias veces una página y decide no leerla una vez más, en esa página habrá un error.
* Los errores aparecen en las palabras más fáciles. En las palabras muy difíciles no aparecen errores... salvo que uno tenga en cuenta esta ley y no les preste suficiente atención.
* Una página sin ningún error es sospechosa.
* Si uno juega una apuesta sobre “cómo se dice o se escribe tal o cual cosa”, perderá. Si no la juega, descubrirá tarde o temprano que tenía razón.
* Si un diccionario o enciclopedia consta de varios tomos, lo que uno busca siempre estará en el último que consulte, y ese tomo se encontrará siempre en el escritorio más alejado.
* No hay páginas sin errores. Hay páginas cuyos errores aún no han sido descubiertos.
Extracto de "Cómo corregir sin ofender", de Pablo Valle.