Taller de comprensión lectora
Quien no comprende lo que lee, no disfruta la lectura.
Quien no disfruta la lectura renuncia a leer.
La lectura es un proceso en el que interactúan el pensamiento y el lenguaje. Pero comprender requiere de una habilidad que va más allá del reconocimiento de letras, palabras y oraciones. La comprensión es un proceso cognitivo activo que permite desarrollar capacidades como el manejo de la oralidad, la reflexión y el pensamiento crítico.
El empleo de estrategias de lectura posibilita que el lector logre acercarse progresivamente al texto, interpretar y elaborar hipótesis, conectando las ideas que van apareciendo con su bagaje propio de conocimientos previos.
El taller de comprensión lectora incluye cinco niveles de lectura:
1. Lectura literal básica
2. Lectura literal en profundidad
3. Lectura inferencial
4. Lectura crítica
5. Lectura apreciativa
El taller de comprensión lectora se ofrece en dos modalidades: presencial grupal y virtual personalizado.
Quien no disfruta la lectura renuncia a leer.
La lectura es un proceso en el que interactúan el pensamiento y el lenguaje. Pero comprender requiere de una habilidad que va más allá del reconocimiento de letras, palabras y oraciones. La comprensión es un proceso cognitivo activo que permite desarrollar capacidades como el manejo de la oralidad, la reflexión y el pensamiento crítico.
El empleo de estrategias de lectura posibilita que el lector logre acercarse progresivamente al texto, interpretar y elaborar hipótesis, conectando las ideas que van apareciendo con su bagaje propio de conocimientos previos.
El taller de comprensión lectora incluye cinco niveles de lectura:
1. Lectura literal básica
2. Lectura literal en profundidad
3. Lectura inferencial
4. Lectura crítica
5. Lectura apreciativa
El taller de comprensión lectora se ofrece en dos modalidades: presencial grupal y virtual personalizado.
Talleres de escritura creativa
Estos talleres están diseñados para:
1. Personas que deseen aprender a redactar.
2. Personas que deseen mejorar su nivel de redacción.
3. Personas que busquen desarrollar su narrativa por placer.
4. Personas interesadas en publicar sus obras literarias.
Se ofrecen tres talleres, todos ellos aptos para personas de todas las edades:
1. El cuento ortográfico
Juntamente con la pérdida del hábito de lectura, la deficiencia en la escritura es un hecho alarmante, cuyas consecuencias son notorias en los alumnos a la hora de producir sus propios textos, en cualquiera de las áreas de su educación.
Influenciados por la comunicación a través de redes sociales —pobre en herramientas de lectoescritura y rica en tiempo de permanencia frente a una computadora o smartphone—, niños y adolescentes crecen disparando mensajes que no tienen en cuenta reglas ortográficas y destrozan el lenguaje.
Lamentablemente, como esta es una situación que crece progresivamente desde hace años, hoy nos enfrentamos a adultos —muchos de ellos profesionales— que no saben escribir.
La forma en que una persona se asea o se viste, dice mucho de ella. La forma en que se expresa de manera oral o escrita, también.
Este taller no está diseñado solamente para aquellos que sueñan con convertirse en escritores nobeles, sino para quienes hoy pretenden marcar la diferencia por satisfacción personal, por respeto a las reglas del lenguaje y —por qué no— por respeto a quienes leen sus textos.
2. El maravilloso mundo de la narración
En el universo de la creación literaria, la novela, el cuento y la poesía son dos planetas privilegiados por la cantidad de recursos que permiten al autor elaborar un texto que atrape al lector.
Más allá del interés que provoque un escrito argumentativo, uno expositivo o uno puramente descriptivo, el texto narrativo puede comprender a todos ellos y más aún.
Este taller está diseñado para hacer aflorar en los escritores el sinfín de posibilidades con las que pueden “jugar” mediante el uso de herramientas literarias propias de este género.
3. Las imágenes no hablan por sí solas
Para aprender a escribir, hay que escribir. Es la única manera de sacar a la luz un talento que muchas veces queda oculto y olvidado porque no incentivamos a los niños, desde edad temprana, a desarrollarlo.
Así como el hábito de la lectura hoy en día corre peligro en un mundo impregnado de los contenidos atractivos que ofrece la tecnología, el placer por la creación literaria encuentra su camino cerrado, mayormente porque no existen buenos y eficaces métodos que motiven a niños y adolescentes para escribir.
La creación de un relato escrito no requiere únicamente la concepción de una idea, sino también paciencia y dedicación que dan por resultado la incomparable satisfacción de plasmar esa idea con palabras y compartir con los lectores la obra creada.
El taller propone estimular a los alumnos en este arte, brindándoles una serie de herramientas que les permitirá desplegar su imaginación, guiándolos grupal e individualmente durante cada fase del mismo.
Cada taller de escritura creativa se ofrece en dos modalidades: presencial grupal y virtual personalizado.
1. Personas que deseen aprender a redactar.
2. Personas que deseen mejorar su nivel de redacción.
3. Personas que busquen desarrollar su narrativa por placer.
4. Personas interesadas en publicar sus obras literarias.
Se ofrecen tres talleres, todos ellos aptos para personas de todas las edades:
1. El cuento ortográfico
Juntamente con la pérdida del hábito de lectura, la deficiencia en la escritura es un hecho alarmante, cuyas consecuencias son notorias en los alumnos a la hora de producir sus propios textos, en cualquiera de las áreas de su educación.
Influenciados por la comunicación a través de redes sociales —pobre en herramientas de lectoescritura y rica en tiempo de permanencia frente a una computadora o smartphone—, niños y adolescentes crecen disparando mensajes que no tienen en cuenta reglas ortográficas y destrozan el lenguaje.
Lamentablemente, como esta es una situación que crece progresivamente desde hace años, hoy nos enfrentamos a adultos —muchos de ellos profesionales— que no saben escribir.
La forma en que una persona se asea o se viste, dice mucho de ella. La forma en que se expresa de manera oral o escrita, también.
Este taller no está diseñado solamente para aquellos que sueñan con convertirse en escritores nobeles, sino para quienes hoy pretenden marcar la diferencia por satisfacción personal, por respeto a las reglas del lenguaje y —por qué no— por respeto a quienes leen sus textos.
2. El maravilloso mundo de la narración
En el universo de la creación literaria, la novela, el cuento y la poesía son dos planetas privilegiados por la cantidad de recursos que permiten al autor elaborar un texto que atrape al lector.
Más allá del interés que provoque un escrito argumentativo, uno expositivo o uno puramente descriptivo, el texto narrativo puede comprender a todos ellos y más aún.
Este taller está diseñado para hacer aflorar en los escritores el sinfín de posibilidades con las que pueden “jugar” mediante el uso de herramientas literarias propias de este género.
3. Las imágenes no hablan por sí solas
Para aprender a escribir, hay que escribir. Es la única manera de sacar a la luz un talento que muchas veces queda oculto y olvidado porque no incentivamos a los niños, desde edad temprana, a desarrollarlo.
Así como el hábito de la lectura hoy en día corre peligro en un mundo impregnado de los contenidos atractivos que ofrece la tecnología, el placer por la creación literaria encuentra su camino cerrado, mayormente porque no existen buenos y eficaces métodos que motiven a niños y adolescentes para escribir.
La creación de un relato escrito no requiere únicamente la concepción de una idea, sino también paciencia y dedicación que dan por resultado la incomparable satisfacción de plasmar esa idea con palabras y compartir con los lectores la obra creada.
El taller propone estimular a los alumnos en este arte, brindándoles una serie de herramientas que les permitirá desplegar su imaginación, guiándolos grupal e individualmente durante cada fase del mismo.
Cada taller de escritura creativa se ofrece en dos modalidades: presencial grupal y virtual personalizado.